• Cómo descubrir la historia de tu familia
  • Quien soy y qué me motiva
  • Raíces Caribeñas
  • Raices Paisas

Encantamiento Genealógico

~ El sitio para conocer y disfrutar más la genealogía e historia familiar…

Encantamiento Genealógico

Archivos mensuales: octubre 2016

Los porcentajes étnicos, a partir del ADN autosómico 

03 Lunes Oct 2016

Posted by Encantamiento Genealogico in Genealogía Genética

≈ 1 comentario

Etiquetas

ADN, DNA, genética, Genealogia

Que más cosas podemos hacer cuando llegan los resultados de ADMIXTURE con porcentajes étnicos, en un examen autosómico como el Family Finder  de Family Tree DNA? Sigue leyendo →

Genética y Genealogia: delimitando y conociendo mi parentela, por el DNA Autosómico 

02 Domingo Oct 2016

Posted by Encantamiento Genealogico in Genealogía Genética

≈ 4 comentarios

Etiquetas

centimorgan, genética, parentesco, recombinacion

El análisis del DNA contenido en nuestros 22 pares de cromosomas no sexuales, nos permite, entre otras cosas, examinar fracciones de los genes heredados de nuestros ancestros e identificar parientes potenciales hasta 6 generaciones atrás con bastante exactitud, y en ocasiones mas allá todavía.

La siguiente tabla elaborada por mí a partir de otras tablas y datos sobre el tema (ISOGG, The shared cM project principalmente)  condensa algunos datos importantes a la hora de delimitar y enfocar nuestra búsqueda de esos parientes, a partir de los resultados – a veces casi interminables- que nos arrojan las calculadoras y proveedores de servicios de análisis de DNA, sobre potenciales “primos”:

 

cMcompartidosag2017

PARENTESCOS

Una de las dificultades que encontré, ya que la mayoría de información se encuentra en inglés, fue poder homologar los nombres de los diferentes parientes en inglés y en español. Así que revise diferentes tablas e incorpore en esta las equivalencias de los parentescos en versión masculina (ej: Hermano / Brother). 

 

CONCEPTOS Y ACLARACIONES

RECOMBINACIÓN

YooniqImages_106615546.jpg

En términos sencillos, es la creación de un nuevo material genético, a partir de otro. La recombinación ocurre en el momento de la concepción; cada uno de nuestros padres posee 23 pares de cromosomas; para que cada nuevo ser humano reciba un (1) cromosoma de cada uno,  cada uno de nuestros padres nos pasa en su óvulo/espermatozoide un (1) “nuevo” cromosoma creado a partir de su propio par:

recombinaciongenet

Cuando el óvulo y el espermatozoide se unen, el nuevo ser humano tendrá 46 nuevos cromosomas recibidos: 23 de su padre y 23 de su madre.  Es gracias a la recombinación, que existen diferencias entre los hermanos, no obstante que cada uno recibió el 50% de su herencia genética del padre y el 50% de su madre.

DNA COMPARTIDO

De acuerdo con artículos sobre este aspecto, los porcentajes mostrados en la tabla que elaboré (en color azul) representan la herencia genética que tenemos en común con cada pariente especificado en la tabla, asumiendo que cada nueva generación recibiera exactamente el 50% del DNA de cada padre y así sucesivamente; sabemos, no obstante, que por efecto de la re-combinación de los cromosomas en cada nueva generación, este nos llega mezclado, pudiendo eventualmente recibir un mayor porcentaje de DNA de un ancestro que de otro, de algunas generaciones atrás. Veamos este ejemplo, con colores:

visualdnamodificado1

Algo que me ayudó a delimitar la tabla de parientes, fue considerar el porcentaje de certeza mayor del 90% que manifiestan las empresas de estos servicios de genética, para detectar primos (cousins).

CENTIMORGANS 

La definición de este término tiene que ver con una unidad de frecuencia de recombinación que es usada para medir las distancias genéticas.

Refiere ISOGG que este nombre es generalmente utilizado en términos de “distancia” a lo largo de un cromosoma, y toma en cuenta qué tan frecuentemente ocurre recombinación en una región determinada. Una región con pocos centimorgans lleva necesariamente poca recombinación. El número de bases de pares a los que corresponde, varía ampliamente a través del genoma.

Otro aspecto que me sirvió para delimitar la tabla, fue considerar la cantidad de centimorgans que nos dan una mayor precisión para establecer parentescos, tomando en cuenta que, por ejemplo, un padre y un hijo comparten entre 3.539 y 3.748 cM (abreviatura de centimorgan). En la tabla incorporé el promedio de cM (color verde) indicado en las tablas actualizadas a agosto 26 de 2017 del “The Shared cM Project”, y las complementé con los promedios de  ISOGG. No necesariamente coinciden los cM en los porcentajes iguales según esas tablas, no obstante, sirven como parámetro de referencia.

CONCLUSIÓN

La utilidad de esta tabla está básicamente en que es una herramienta en español para equiparar los parentescos del idioma inglés, y para delimitar y hacer más efectiva  la búsqueda de parientes en el entramado de resultados genéticos del DNA somático.

Parentescos con una cantidad de centimorgans compartidos menor o con una confiabilidad no tan alta, no las tomé en cuenta en la tabla.

MARIA EMILIA NARANJO RAMOS

BIBLIOGRAFÍA

International Society of Genetic Genealogy wiki. Autosomal DNA statistics –ISOGG – .

Kitty Cooper´s Blog. “Finding distant relatives with autosomal DNA testing”.

The Genetic Genealogist. The Shared cM Project, update agosto 26, 2017.

Versión actualizada en 01 febrero de 2018

 

Genética  y Genealogía: mis orígenes ancestrales maternos

01 Sábado Oct 2016

Posted by Encantamiento Genealogico in Genealogía Genética

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Apuntes genealógicos, consanguinidad, genética, Genealogia, grado de parentesco, linajes

ancestrosmaternos

Se me ocurrió incursionar en el mundo de los exámenes genéticos y conocer más sobre el origen de mis ancestros, así que decidí iniciar con el estudio de mi herencia materna, y convencí a mi madre de tomarse uno de estos exámenes, ya que mis padres vienen de dos poblaciones colombianas muy diferentes geográfica y culturalmente, y por eso me interesa tener estos datos separadamente. Acá les comparto esta búsqueda, esperando les sea de utilidad para entender este exámen.

Sigue leyendo →

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • mayo 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015

Categorías

  • ADN ancestral
  • ADN autosomico
  • ADN mitocondrial
  • ADN Nativo Americano
  • Afrocolombianos
  • Aiyana
  • Apellidos en Colombia
  • Apuntes genealógicos
  • Autosomal DNA
  • Cementerios
  • Confidencialidad en genealogía
  • Fuentes Familiares
  • Genealogía Genética
  • Genealogia
  • Haplogrupo A
  • Imágenes y Fotografías
  • Investigacion Genealogica
  • Libros de Genealogia
  • Matrimonio
  • Registros Civiles
  • Registros militares
  • Registros parroquiales
  • Sin categoría
  • Viajes Genealógicos

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar