• Cómo descubrir la historia de tu familia
  • Quien soy y qué me motiva
  • Raíces Caribeñas
  • Raices Paisas

Encantamiento Genealógico

~ El sitio para conocer y disfrutar más la genealogía e historia familiar…

Encantamiento Genealógico

Archivos mensuales: agosto 2015

“Antioquia bajo los Austrias” William Jaramillo Mejia

28 Viernes Ago 2015

Posted by Encantamiento Genealogico in Libros de Genealogia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Antioquia, Apellidos, estudio genealogico, Genealogia, Genealogia Colombiana, historia familiar, linajes

IMG_7463

Este maravilloso libro nos ilustra sobre la historia y personajes de la conquista y colonización del territorio antioqueño durante el reinado de la dinastía de los Austrias, que duró más de 180 años. Sigue leyendo →

“Genealogías de Cartagena de Indias”  Pastor Restrepo Lince.

22 Sábado Ago 2015

Posted by Encantamiento Genealogico in Libros de Genealogia

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Apellidos, Biografías, estudio genealogico, Genealogia, Genealogia Colombiana

Genealogías de Cartagena de Indias. Pastor Restrepo Lince.

Genealogías de Cartagena de Indias. Pastor Restrepo Lince.

Pastor Restrepo Lince nació en Medellín el 09 de noviembre de 1895, hijo de Julio Restrepo Lalinde y de María Rosa Lince Lalinde; contrajo matrimonio el 04 de noviembre de 1924 con la cartagenera Gloria Elena De León Castillo, hija de Lino María De León González-Rubio y de Cristina Del Castillo De La Espriella; falleció en Cartagena el 23 de diciembre de 1961. Es autor de varios artículos sobre la historia de Cartagena; dirigió el Boletín Historial de la Academia de Historia de Cartagena de Indias; Murió sin ver publicado el fruto de sus investigaciones en parroquias de Cartagena, Archivo General de la Nación y Archivo de Indias en Sevilla, principalmente. Don Américo Carnicelli, norteamericano de origen italiano, fue quien organizó y ordenó la obra, que fue publicada en 1993 por el interés de sus hijos Alonso y Julio Restrepo De León.

El libro cubre principalmente la época comprendida entre 1700 y 1860 y es particularmente exhaustivo entre 1790 y 1820, años decisivos de la historia de Cartagena y del país. Sigue leyendo →

“Genealogías del Nuevo Reino de Granada”, Juan Florez de Ocariz

16 Domingo Ago 2015

Posted by Encantamiento Genealogico in Libros de Genealogia

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Apellidos, estudio genealogico, Genealogia, Genealogia Colombiana, historia familiar, linajes, Nuevo Reino de Granada

Genealogía del Nuevo Reyno de Granada. Iván Flórez de Ocariz.

Genealogía del Nuevo Reyno de Granada. Juán Flórez de Ocaríz.

Don Juan Flórez de Ocariz nació en Sanlúcar de Barrameda, el 5 de septiembre de 1612, hijo de Domingo García Flórez y de Micaela Ochoa Olariega y Ocáriz. Llegó huérfano, de 14 años a la ciudad de Santafé de Bogotá, con la familia de su tía materna. Fué Escribano de Cámara y Mayor de la Gobernación del Nuevo Reino de Granada. Los archivos de la Real Audiencia, custodiados por Ocariz, conservaban las probanzas de servicios de los conquistadores de la tierra, los libros del Real Acuerdo con sus providencias administrativas, las actas de posesión de los gobernantes y de los empleados civiles; los nombramientos y las relaciones de méritos; las capitulaciones para las conquistas y las gobernaciones de las provincias y territorios del Nuevo Reino; los asuntos eclesiásticos que en virtud del Patronato pasaban por el tamiz de la Real Chancillería; las visitas oficiales que se practicaban periódicamente a gobernadores y corregidores; tuvo acceso a archivos arquidiocesanos y a ejecutorias de nobleza de las familias importantes de la época; en fín una valiosísima información que supo utilizar para sus notas genealógicas. Sigue leyendo →

El Cementerio Central de Bogotá

12 Miércoles Ago 2015

Posted by Encantamiento Genealogico in Cementerios

≈ 2 comentarios

Etiquetas

cementerio, Genealogia Colombiana, gravestones, lápidas, panteones, tumbas

Antigua Portada del Cementerio Central de Bogotá en 1876. Öleo de Luis Nuñez Borda.

Antigua Portada del Cementerio Central de Bogotá en 1876. Óleo de Luis Nuñez Borda.

El Cementerio Central de Bogotá es una joya histórica de nuestro país construída en la segunda mitad del siglo XIX; fue declarado “Monumento Nacional” en 1984. En él se encuentran los restos óseos de muchos antepasados santafereños o que vivieron en la entonces llamada Santafé de Bogotá. Sigue leyendo →

La magia de los Cementerios

09 Domingo Ago 2015

Posted by Encantamiento Genealogico in Cementerios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cementerio, gravestones, lápidas, panteones, tumbas

Cuando ya estaba “atrapada” en la genealogía, comencé a visitar cementerios… Y la verdad no recuerdo el primero visitado, pero eso si: nunca olvido la alegría de descubrir el nombre buscado en una losa o de encontrar alguno conocido!

03062012529

Lápida en el Cementerio Central de Bogotá. Nuestro famoso poeta infantil: Rafael Pombo.

Con el tiempo también, he llegado a disfrutar el descubrimiento de tumbas en las que encuentro cosas llamativas, los mausoleos, las dedicatorias, las que presentan señales de abandono y las muy cuidadas, las de piedra, mármol o baldosa…entre muchas otras!

CombatPierre

Lápida en el cementerio antiguo de Montería, Córdoba. Rastro de los franceses en el Sinú.

Visitar un cementerio cada vez que puedo, al ir a otra ciudad o país, es parte de mi actividad turistica… ya no tengo remedio, y mi familia lo sabe!:

Tumba de Evita Perón en el Cementerio de la Recoleta. Buenos Aires, Argentina.

Tumba de Evita Perón en el Cementerio de la Recoleta. Buenos Aires, Argentina.

Buscar el área de un cementerio con las tumbas mas viejas nos da una idea -si sabemos la fecha de fundación de la ciudad- de si existe o existió un cementerio mas antiguo, que quizas ya es inaccesible ….

Cementerio de San Esteban. Manizales, Caldas.

Cementerio de San Esteban. El tercero más antiguo. Manizales, Caldas.

Y contar con la ayuda del enterrador es un recurso invaluable, pues muchas veces lo lleva a uno directamente a la tumba buscada; curiosamente este parece ser un oficio de “toda la vida”. Con frecuencia, la secretaria del despacho parroquial de la iglesia del pueblo, le facilita a uno el nombre y teléfono de este personaje, para ponerse una cita. Esto es especialmente útil si solo dispones de un día para la visita y vas desde lejos.

Idealmente, las INSCRIPCIONES se leen mejor con un día a pleno sol o ayudando con un espejo a que la luz dé directamente sobre las letras; en ocasiones no se puede leer lo que esculpieron tiempo atrás en una tumba, y he encontrado un par de consejos para hacer el “revelado”: uno es con papel aluminio sobre la lápida, presionar sobre ella con una esponja húmeda para que lo escrito “pase” al papel y se pueda leer. El otro es limpiar el polvo de la superficie con una brocha suave y limpia (cual arqueólogo) y dejar escurrir agua sobre la superficie.

Para las FOTOS te sugiero:

  1. Tomar una del cementerio en su conjunto.
  2. Tomar una foto donde se observe lo que rodea a la tumba de tu interés, para tener como referencia.
  3. tomar una de la tumba completa.
  4. tomar una de la inscripción en ella.
Cementerio de Villamaría, Caldas.

Cementerio de Villamaría, Caldas. Septiembre 2014. Construcción Central.

Puedes al final de tu visita, coordinar con el encargado, para limpiar y arreglar la tumba que buscaste. No olvides para tus archivos genealógicos, tomar nota de dónde está localizado el cementerio, un mapa o guía de la ubicación de la lápida dentro de éste, la fecha en que la fotografiaste y la transcripción del epitafio.

Finalmente, son buenos los recursos de FIND A GRAVE y BILLION GRAVES,  puedes bajar las aplicaciones y aportar tus imágenes para beneficio de todos!

Te invito a contarme tu experiencia con tus investigaciones genealógicas en los cementerios…

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • mayo 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015

Categorías

  • ADN ancestral
  • ADN autosomico
  • ADN mitocondrial
  • ADN Nativo Americano
  • Afrocolombianos
  • Aiyana
  • Apellidos en Colombia
  • Apuntes genealógicos
  • Autosomal DNA
  • Cementerios
  • Confidencialidad en genealogía
  • Fuentes Familiares
  • Genealogía Genética
  • Genealogia
  • Haplogrupo A
  • Imágenes y Fotografías
  • Investigacion Genealogica
  • Libros de Genealogia
  • Matrimonio
  • Registros Civiles
  • Registros militares
  • Registros parroquiales
  • Sin categoría
  • Viajes Genealógicos

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar