• Cómo descubrir la historia de tu familia
  • Quien soy y qué me motiva
  • Raíces Caribeñas
  • Raices Paisas

Encantamiento Genealógico

~ El sitio para conocer y disfrutar más la genealogía e historia familiar…

Encantamiento Genealógico

Publicaciones de la categoría: Apuntes genealógicos

Fusiones comerciales de las empresas genealógicas

11 Miércoles Dic 2019

Posted by Encantamiento Genealogico in Apuntes genealógicos, Confidencialidad en genealogía, Genealogía Genética, Genealogia, Investigacion Genealogica

≈ Deja un comentario

Etiquetas

DNA, Gedmatch, genética, Genealogia, Geni, My Heritage, Promethease, SNPedia, Verogen

Opino que es interesante estar al tanto de los cambios que se producen en el medio de la genealogía, y cómo esas adquisiciones y convergencias empresariales nos pueden afectar, en especial tomando en cuenta, que acudimos a varias de ellas simultáneamente.

En genealogía genética, por ejemplo, de un total de 26 millones de pruebas de ADN vendidas en el mundo hasta este año, una encuesta del American Journal of Human Genetic de comienzos del 2019 mostró que usamos con más frecuencia dos o tres herramientas de terceros sitios, como son Gedmatch, Promethease y DNA Land principalmente:

encuesta herramientas gen 2019.jpg

La última noticia en el medio es que GEDMATCH, el sitio gratis y más grande con herramientas para comparar e investigar ADN y genealogías cuya filosofía ha sido “la ciencia para conectar a la gente”, fué adquirida por VEROGEN, Inc. una empresa de genómica forense “al servicio de aquellos que persiguen la verdad”, con las últimas técnicas de secuenciación de ADN (Next Generation Sequence NGS).

Verogen Gedmatch Se advierte a los usuarios que la utilización y términos no cambiarán, y que se ofrecerá mayor seguridad de los datos contenidos en el sitio web y un entorno más “amable” para el usuario, con nuevos desarrollos por venir, y el propósito de fidelizar a los usuarios actuales. Inquietudes pueden ser dirigidas a: gedmatch@verogen.com

MY HERITAGE

My Heritage es un servicio en línea que permite a sus miembros crear perfiles y sitios familiares que les facilite generar sus árboles genealógicos, compartir fotos, mantenerse en contacto, realizar pruebas de ADN, recibir análisis de genética y salud, participar en investigaciones y explorar la historia de su familia con diversas herramientas.

En noviembre de 2012 adquirió GENI un sitio que tiene el propósito de construír un árbol genealógico en línea de la humanidad. Pues bien, en septiembre de 2019 adquirieron también Promethease (un sitio donde se suben los resultados de ADN y ellos entregan un reporte de ADN personal, de acuerdo con la bibliografía científica más actual) y SNPedia (una wiki de investigación en genética humana con base de datos genéticos).

María Emilia Naranjo Ramos

 

La confidencialidad en la investigación genealógica

23 Miércoles Ene 2019

Posted by Encantamiento Genealogico in Apuntes genealógicos, Confidencialidad en genealogía, Fuentes Familiares, Genealogia, Investigacion Genealogica, Registros Civiles, Registros militares, Registros parroquiales

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ADN, Biografías, Confidencialidad, Genealogia, Nombres y apellidos

Cada vez somos más los aficionados a las historias familiares, y en estos tiempos contamos con las herramientas tecnológicas que nos permiten fácilmente no solo la búsqueda de datos genealógicos sino la publicación de los mismos para el mundo entero.

Pero …. en realidad queremos que los nombres de nuestros hijos, maridos/esposas, ex-maridos/ex-esposas, compañeros/as, hermanos/as, sobrinos/as, tíos/as, primos/as, adoptados/as, biológicos, etc, sean visibles públicamente?? Así como sus datos biográficos y genéticos? …. Y lo querrán ellos?

Estamos hablando de aspectos pertinentes al círculo íntimo familiar… Sigue leyendo →

El matrimonio en los siglos precedentes: ritos y registros

19 Miércoles Sep 2018

Posted by Encantamiento Genealogico in Apuntes genealógicos, Fuentes Familiares, Genealogia, Investigacion Genealogica, Matrimonio, Registros parroquiales

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Afinidad, Archivo parroquial, Concilio de Trento, dispensa para matrimonio, Genealogia, impedimento matrimonial, informacion matrimonial, Matrimonio, Partida de Matrimonio

Mujer hidalga2

Dentro de la religión católica, apostólica y romana, está establecido el Sacramento del Matrimonio. El Concilio de Trento (siglo XVI) lo define como la unión conyugal del hombre y la mujer, contraída entre dos personas capaces de ella según las leyes, y que les obliga a vivir inseparablemente y en perfecta unión.

Santo Tomás explica las  finalidades del mismo y que cada una tiene sus leyes: el fin de la naturaleza de propagar perpetuamente el género humano, manifestado por Dios al decir a Adán y Eva en el Paraíso “creced y multiplicaos”; el fin civil que persigue el bien de la sociedad y su orden, razón por la cual el soberano puede establecer impedimentos dirimentes a los matrimonios, más no puede cancelarlo como contrato por ser instituido por Dios;  y el fin de la iglesia y su beneficio que se rige por los cánones y disposiciones eclesiásticas, otorga “gracia” como los otros sacramentos, es signo visible de la unión de Jesucristo con su iglesia y fue instituido por El. No obstante lo anterior, refiere el Santo, se trata de un contrato único y no de tres diferentes.

640px-Pietro_Longhi_007

 El  principal propósito del Concilio de Trento y el decreto Tametsi que lo reglamentó, fue acabar con los matrimonios clandestinos, y las formalidades que instituyeron para contraer matrimonio fueron las siguientes:

La capacidad, es decir que no dé lugar a impedimentos (que provengan de una impotencia natural, de la falta de consentimiento y la cualidad de las partes).

El consentimiento legítimo, libre y útil de las partes.

La presencia del párroco y dos testigos.

Formalidades que lo preceden: esponsales, proclamas y confesión.

  • El esponsal es la palabra de un matrimonio a futuro. Podía darse por medio de unas arras o un anillo en señal de la promesa que se hace de matrimonio, de palabra recíproca (“yo te tomaré por mujer y tú a mí por marido”), por carta o por procurador especial (un tercero). Su efecto era la obligación de cumplir la promesa dada y el impedimento de honestidad pública (un hombre no puede, sin lastimar la decencia y la honestidad, casarse con una joven a cuya parienta había dado esponsales o con la que se había desposado aunque no hubiese consumado el matrimonio)  así, un hombre que ha contraído esponsales con una soltera o viuda, no puede casarse ni con su hija, ni con su madre, ni con su hermana.
  • La proclama: es la publicación que se hace en la iglesia el día festivo, al tiempo de la misa mayor (solemne, parroquial), de los nombres y cualidades de las personas que quieren casarse, para que si alguno supiera algún impedimento lo denuncie. Se debían hacer por tres veces en tres días de fiesta seguidos (domingos o días de obligación, no en días de fiesta de devoción) y repetir en 3 meses si el matrimonio no se efectuaba en ese tiempo. Las proclamas se hacen en la parroquia de cada contrayente donde tienen su domicilio. En dichas proclamas se especifica: los futuros contrayentes con nombres y apellidos paterno y materno, su parroquia, país, condición y estado, se expresa cuáles son sus padres, si son vivos o difuntos, y se indica si es la primera, segunda o tercera amonestación.
  • La confesión como requisito previo a la recepción del sacramento.

Formalidades en la misma administración del sacramento. -estas ceremonias litúrgicamente deben hacerse en la Iglesia desde la salida del sol hasta el mediodía-:

  • Bendición del anillo que el sacerdote da al esposo, y que pone éste en el cuarto dedo o anular de la mano izquierda de la esposa.
  • Las monedas que el sacerdote bendice, y que el esposo da a la esposa.
  • El sacerdote hace poner la mano derecha del esposo en la de la esposa, para manifestar que debe ser el primero en guardar la fidelidad que le promete.
  • La celebración del sacrificio de la misa, para obtener las gracias unidas a la celebración de este sacramento.
  • La ofrenda de los dos esposos, con una vela en la mano.
  • El velo o paño que se extiende sobre la cabeza de los casados -ceremonia muy antigua-. En ese momento el sacerdote ruega al Señor bendiga a los esposos con la abundancia de sus gracias. No aplica si la esposa es viuda, o soltera que ha perdido su virginidad.
  • La Paz que el sacerdote les desea, como el mayor bien de los matrimonios cristianos.

Los efectos del matrimonio, además de las gracias recibidas, son: la unidad, la indisolubilidad, la honestidad, la legitimación y los efectos civiles (autoridad marital y paternal, la dote, la comunidad de bienes, los derechos de sucesión natural y los demás que se deriven civilmente).

260px-V.V.Pukirev_-_The_Arranged_Marriage

A partir del Concilio de Trento (1545-1563) se dispuso que los párrocos, curas, vicarios y rectores llevaran y conservaran los libros y documentos que dieran constancia de sus ministerios. 

REGISTROS PARROQUIALES RELACIONADOS CON EL MATRIMONIO, QUE PROPORCIONAN INFORMACIÓN GENEALÓGICA

 

  1. Los Libros denominados de “Informaciones Matrimoniales” de cada parroquia.
  2. Los libros de registro de las partidas de Matrimonio de la parroquia.
  3. Los archivos de las Dispensas otorgadas -cuando fuere el caso- para permitir los matrimonios.

 

MARÍA EMILIA NARANJO RAMOS

Politics and Genealogy: Julia Salazar

31 Viernes Ago 2018

Posted by Encantamiento Genealogico in Apellidos en Colombia, Apuntes genealógicos, Fuentes Familiares, Genealogia, Investigacion Genealogica

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Apellido Salazar en Colombia, Apellidos, Biografías, Genealogia, Julia Salazar, Nombres y apellidos, patriotas, Salazar for Senate

JuliaSalazar

Normalmente no realizo notas sobre gente viva, pero en el caso de algunas figuras públicas, su historia familiar se convierte en centro de atención, y más cuando se realizan contiendas políticas. Es el caso de la joven candidata al Senado del Estado de Nueva York, Julia Salazar, quien está enfrentando a quien lleva varios años en ese cargo, el señor Martin Dilan. Ella es una cara fresca, con nuevas ideas, socialista demócrata, que ha tomado fuerza en la arena política del distrito No. 18 de Brooklyn.

Read english version at the end. Sigue leyendo →

Qué software o aplicación de genealogía utilizar?

04 Sábado Ago 2018

Posted by Encantamiento Genealogico in Apellidos en Colombia, Apuntes genealógicos, Genealogia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Genealogia, Genealogy software, programa de genealogia

GenealogiaAdanyEva

Cómo  disponer en forma sistematizada de la historia de tu familia…. es una buena pregunta, sobre todo porque los programas que existen son principalmente para uso de la población que no utiliza el español como primera lengua y no se ajustan al sistema de apellidos compuestos (paterno y materno) así como otros detalles muy propios…  Pero no importa, el mejor sistema es el que se adecúa a lo que sabes, quieres y/o necesitas, y hay que adaptarse!

El software más utilizado hace varios años era el Personal Ancestral File o PAF, suministrado gratuitamente por Family Search, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, pero ese programa fue descontinuado y dejó de proporcionarse soporte técnico para el mismo o actualizaciones, desde el 15 de julio de 2013; y ahora en su sitio web recomiendan como alternativas: Ancestral Quest, Legacy Family Tree y RootsMagic, con certificación de que funcionan con Family Search y el árbol familiar. Sigue leyendo →

Los Fernández de Castro. Parte 3: la Independencia del Reino Español

29 Viernes Jun 2018

Posted by Encantamiento Genealogico in Apellidos en Colombia, Apuntes genealógicos, Genealogia

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Apellidos, Biografías, Cartagena de Indias, Genealogia, Genealogia Colombiana, héroes, Independencia de Colombia, Nombres y apellidos, patriotas, Santa Marta, Valledupar

16334672

Mapa del camino desde Santa Marta hasta Valencia de Jesús y Valle Dupar. Siglo XVIII. En: Archivo General de Indias

En medio de una polaridad intrafamiliar entre realistas y patriotas, una maravillosa RED DE PRIMOS tuvo lugar en la costa atlántica, que contribuyó al logro de la Independencia del Reino Español en tiempos del Rey Fernando VII:

Sigue leyendo →

Los Fernández de Castro. Parte 2: Redes familiares en Santa Marta, Cartagena de Indias y Valle De Upar en el siglo XVIII.

18 Lunes Jun 2018

Posted by Encantamiento Genealogico in Apellidos en Colombia, Apuntes genealógicos, Genealogia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Biografías, Genealogia, Genealogia Colombiana, héroes, Nombres y apellidos, patriotas, Santa Marta

VilladeSantaMarta

Santa Marta. Siglo XVII.

Entre el mar y las montañas de la Sierra Nevada, se fundó SANTA MARTA, la PERLA DE LA AMÉRICA, con la iglesia “Madre” del continente. A la fundación de esta ciudad le siguieron Cartagena de Indias, Santafé, Mompox y Popayán. Sigue leyendo →

Los Fernández de Castro. Parte 1: de España a América

15 Viernes Jun 2018

Posted by Encantamiento Genealogico in Apellidos en Colombia, Apuntes genealógicos, Genealogia

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Apellidos, Biografías, Genealogia, Genealogia Colombiana, milicia, Nombres y apellidos, patriotas, Santa Marta

EscudoCastroCastrojerizSresdeLemus

Escudo de los Castro ubicado en la Parroquia de San Gil. Capilla de los Reyes. Foto de: Santiago Abella

El apellido Castro en Colombia conocido el último siglo especialmente en Valledupar y en los siglos XVIII y XIX en Santa Marta, lo lleva mi tío Cali, quien me decía recientemente que “su apellido lo había llevado gente importante en España”, y me puso en contacto con Federico Castro, quien ha estudiado también este apellido y me dió pistas para escarbar en fuentes secundarias y primarias. Y oh sorpresa! me encuentro con datos que llegan hasta antes del Descubrimiento de América, de esta importante familia: Sigue leyendo →

Agua bendita, Agua de Dios…. un viaje genealógico a la “Ciudad del Dolor”. Parte 2

06 Viernes Abr 2018

Posted by Encantamiento Genealogico in Apuntes genealógicos, Cementerios, Registros parroquiales, Viajes Genealógicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agua de Dios, Genealogia, Genealogia Colombiana, gravestones, Hansen, Lepra, Salesianos, tumbas

img_7619.jpg

Árbol dibujado en una pared del edificio Carrasquilla como homenaje a algunas familias de Agua de Dios

Continúo acá la narración de mi viaje genealógico en busca de información sobre el padre Luis Gonzaga López Herrera, llevado a Agua de Dios en 1922…

ARCHIVO PARROQUIAL 

Como no encontré registros ni ninguna información en el archivo del sanatorio, me dirigí al archivo de la casa cural que se encuentra en el costado de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en la Plaza Principal de Agua de Dios, a tres cuadras de allí. Sigue leyendo →

Agua bendita, Agua de Dios… un viaje genealógico a la “Ciudad del Dolor”. Parte 1

31 Sábado Mar 2018

Posted by Encantamiento Genealogico in Apuntes genealógicos, Viajes Genealógicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agua de Dios, Enfermedad de Hansen, estudio genealogico, Genealogia, Genealogia Colombiana, Lepra, Viaje Genealógico

img_7786-5
Cuando me refiero a un viaje genealógico, quiero decir que es aquel cuyo fin es visitar un sitio de interés en la historia familiar para obtener información sobre alguno o algunos de los antepasados. Es una herramienta más de la investigación genealógica, pues nos lleva a encontrar información de diversas fuentes, como partidas parroquiales, registros institucionales, documentos notariales, fotografías, entrevistas, libros, álbumes, cartas y artículos, que contextualicen su historia y a recorrer en cierta forma los pasos de nuestros ancestros.

En este artículo  relataré la razón de mi viaje al municipio de Agua de Dios en el departamento de Cundinamarca  (para contextualizarlos), proporcionaré información de interés general si usted planea un viaje genealógico y contaré cosas que pueden ser útiles para quien haya tenido un pariente que por sufrir esta enfermedad hubiera sido recluido allá. Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • mayo 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015

Categorías

  • ADN ancestral
  • ADN autosomico
  • ADN mitocondrial
  • ADN Nativo Americano
  • Afrocolombianos
  • Aiyana
  • Apellidos en Colombia
  • Apuntes genealógicos
  • Autosomal DNA
  • Cementerios
  • Confidencialidad en genealogía
  • Fuentes Familiares
  • Genealogía Genética
  • Genealogia
  • Haplogrupo A
  • Imágenes y Fotografías
  • Investigacion Genealogica
  • Libros de Genealogia
  • Matrimonio
  • Registros Civiles
  • Registros militares
  • Registros parroquiales
  • Sin categoría
  • Viajes Genealógicos

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×