El Caribe colombiano está ligado a la historia de mi familia: el Bolívar Grande, las antiguas Provincias de Santa Marta y Rio Hacha … antepasados cartageneros, parientes samarios, guajiros y vallenatos, y que han pasado, vivieron o viven en esta gran extensión de Colombia.
La región del Sinú y las Sabanas de Bolívar es una región en especial, que aprendí a amar a raíz de mi residencia allí por varios años. Me dió la oportunidad de conocer gente interesante y valiosa, como Joaquín Berrocal Hoyos, excelente y ameno interlocutor, con una memoria prodigiosa y gustoso del conocimiento y la historia; y de participar con un grupo de personas que aman esta región, en revivir y formar parte de la Academia de Historia de Córdoba, a mucho honor.
Por ese interés en conocer la historia y genealogías regionales, creé un blog denominado LA COMARCA DEL SOL:
…”Me decidí a acercarme a él e interrogarle:
– Hacia qué lugar se dirige el caballero?
– Me dirijo a la Comarca del Sol. Y usted?
– Sin rumbo fijo; a cualquier parte. Dónde queda esa comarca?
– En las vertientes de unas cordilleras y de unos ríos…. “
Antolín Díaz
Esta “comarca” ha sido habitada por indígenas zenúes, saqueada por los conquistadores españoles, refugio de africanos huyendo de la esclavitud, despensa agrícola del departamento de Bolívar, sitio de explotación maderera, de caucho y raicilla para el extranjero, ha acogido a franceses, americanos, italianos, sirio-libaneses y hasta polacos que han formado acá su hogar; y en el último siglo los paisas y algunos santandereanos también llegaron a formar su hogar y a vivir de sus haciendas ganaderas, la agricultura y el comercio, principalmente.
Les comparto acá los vínculos a las publicaciones que he hecho hasta el momento sobre este tema:
- Primeros habitantes y apellidos en Montería (letra A)
- Luis Striffler. Un francés enamorado del Sinú.
- Franceses en el Sinú. Los Lacharme.
- Los Jaller Habib
- Club Lorica: lista de socios en 1917.
- Franceses en el Sinú. Los Dereix Conrad.
- Americanos en el Sinú y nuestros recursos madereros.
- Orígenes de la famosa Hacienda MARTA MAGDALENA, en Córdoba.
- El norteamericano Horace C. Coleman y la iglesia evangélica en el Caribe colombiano.
- El Camino Padrero: comunicación de las provincias de Bolívar y Antioquia.
- La Hacienda Campanito
También he investigado:
- Los Fernández de Castro, que llegaron inicialmente a Santa Marta, con ramas en Cartagena de Indias y en Valle Dupar.
MARIA EMILIA NARANJO RAMOS