• Cómo descubrir la historia de tu familia
  • Quien soy y qué me motiva
  • Raíces Caribeñas
  • Raices Paisas

Encantamiento Genealógico

~ El sitio para conocer y disfrutar más la genealogía e historia familiar…

Encantamiento Genealógico

Archivos de etiqueta: Matrimonio

El matrimonio en los siglos precedentes: ritos y registros

19 Miércoles Sep 2018

Posted by Encantamiento Genealogico in Apuntes genealógicos, Fuentes Familiares, Genealogia, Investigacion Genealogica, Matrimonio, Registros parroquiales

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Afinidad, Archivo parroquial, Concilio de Trento, dispensa para matrimonio, Genealogia, impedimento matrimonial, informacion matrimonial, Matrimonio, Partida de Matrimonio

Mujer hidalga2

Dentro de la religión católica, apostólica y romana, está establecido el Sacramento del Matrimonio. El Concilio de Trento (siglo XVI) lo define como la unión conyugal del hombre y la mujer, contraída entre dos personas capaces de ella según las leyes, y que les obliga a vivir inseparablemente y en perfecta unión.

Santo Tomás explica las  finalidades del mismo y que cada una tiene sus leyes: el fin de la naturaleza de propagar perpetuamente el género humano, manifestado por Dios al decir a Adán y Eva en el Paraíso “creced y multiplicaos”; el fin civil que persigue el bien de la sociedad y su orden, razón por la cual el soberano puede establecer impedimentos dirimentes a los matrimonios, más no puede cancelarlo como contrato por ser instituido por Dios;  y el fin de la iglesia y su beneficio que se rige por los cánones y disposiciones eclesiásticas, otorga “gracia” como los otros sacramentos, es signo visible de la unión de Jesucristo con su iglesia y fue instituido por El. No obstante lo anterior, refiere el Santo, se trata de un contrato único y no de tres diferentes.

640px-Pietro_Longhi_007

 El  principal propósito del Concilio de Trento y el decreto Tametsi que lo reglamentó, fue acabar con los matrimonios clandestinos, y las formalidades que instituyeron para contraer matrimonio fueron las siguientes:

La capacidad, es decir que no dé lugar a impedimentos (que provengan de una impotencia natural, de la falta de consentimiento y la cualidad de las partes).

El consentimiento legítimo, libre y útil de las partes.

La presencia del párroco y dos testigos.

Formalidades que lo preceden: esponsales, proclamas y confesión.

  • El esponsal es la palabra de un matrimonio a futuro. Podía darse por medio de unas arras o un anillo en señal de la promesa que se hace de matrimonio, de palabra recíproca (“yo te tomaré por mujer y tú a mí por marido”), por carta o por procurador especial (un tercero). Su efecto era la obligación de cumplir la promesa dada y el impedimento de honestidad pública (un hombre no puede, sin lastimar la decencia y la honestidad, casarse con una joven a cuya parienta había dado esponsales o con la que se había desposado aunque no hubiese consumado el matrimonio)  así, un hombre que ha contraído esponsales con una soltera o viuda, no puede casarse ni con su hija, ni con su madre, ni con su hermana.
  • La proclama: es la publicación que se hace en la iglesia el día festivo, al tiempo de la misa mayor (solemne, parroquial), de los nombres y cualidades de las personas que quieren casarse, para que si alguno supiera algún impedimento lo denuncie. Se debían hacer por tres veces en tres días de fiesta seguidos (domingos o días de obligación, no en días de fiesta de devoción) y repetir en 3 meses si el matrimonio no se efectuaba en ese tiempo. Las proclamas se hacen en la parroquia de cada contrayente donde tienen su domicilio. En dichas proclamas se especifica: los futuros contrayentes con nombres y apellidos paterno y materno, su parroquia, país, condición y estado, se expresa cuáles son sus padres, si son vivos o difuntos, y se indica si es la primera, segunda o tercera amonestación.
  • La confesión como requisito previo a la recepción del sacramento.

Formalidades en la misma administración del sacramento. -estas ceremonias litúrgicamente deben hacerse en la Iglesia desde la salida del sol hasta el mediodía-:

  • Bendición del anillo que el sacerdote da al esposo, y que pone éste en el cuarto dedo o anular de la mano izquierda de la esposa.
  • Las monedas que el sacerdote bendice, y que el esposo da a la esposa.
  • El sacerdote hace poner la mano derecha del esposo en la de la esposa, para manifestar que debe ser el primero en guardar la fidelidad que le promete.
  • La celebración del sacrificio de la misa, para obtener las gracias unidas a la celebración de este sacramento.
  • La ofrenda de los dos esposos, con una vela en la mano.
  • El velo o paño que se extiende sobre la cabeza de los casados -ceremonia muy antigua-. En ese momento el sacerdote ruega al Señor bendiga a los esposos con la abundancia de sus gracias. No aplica si la esposa es viuda, o soltera que ha perdido su virginidad.
  • La Paz que el sacerdote les desea, como el mayor bien de los matrimonios cristianos.

Los efectos del matrimonio, además de las gracias recibidas, son: la unidad, la indisolubilidad, la honestidad, la legitimación y los efectos civiles (autoridad marital y paternal, la dote, la comunidad de bienes, los derechos de sucesión natural y los demás que se deriven civilmente).

260px-V.V.Pukirev_-_The_Arranged_Marriage

A partir del Concilio de Trento (1545-1563) se dispuso que los párrocos, curas, vicarios y rectores llevaran y conservaran los libros y documentos que dieran constancia de sus ministerios. 

REGISTROS PARROQUIALES RELACIONADOS CON EL MATRIMONIO, QUE PROPORCIONAN INFORMACIÓN GENEALÓGICA

 

  1. Los Libros denominados de “Informaciones Matrimoniales” de cada parroquia.
  2. Los libros de registro de las partidas de Matrimonio de la parroquia.
  3. Los archivos de las Dispensas otorgadas -cuando fuere el caso- para permitir los matrimonios.

 

MARÍA EMILIA NARANJO RAMOS

“Biografías de Personajes Cartageneros a través de la Historia”  de Ma. Victoria Garcia. Tomo I.

21 Martes Ago 2018

Posted by Encantamiento Genealogico in Apellidos en Colombia, Fuentes Familiares, Genealogia, Imágenes y Fotografías, Investigacion Genealogica, Libros de Genealogia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Apellidos, Biografías, Cartagena de Indias, Genealogia, héroes, Matrimonio, Nombres y apellidos, patriotas

Este libro trata de las genealogías de los cartageneros a partir del siglo XVIII,  con entronques españoles,  franceses, italianos e ingleses desde la época de la independencia, hasta nuestros días.

La construcción de estas genealogías ha sido un proceso bien particular: participativo, organizado por su autora desde la red social de facebook, con mucha tradición oral y fuentes secundarias, principalmente.

En las primeras páginas se encuentra el prólogo, la metodología para identificar personas y un breve recuento de la historia de Cartagena de Indias. La bibliografía está en la página 28. Su contenido va enseguida, por los siguientes capítulos:

  1. Familia Aycardi (Martinez Aycardi, Brun). Pg.32.
  2. Familia Calvo. Pg.78.
  3. Familia Cavero (Nieto-Gil, Martinez-Guerra, Mogollon, Trucco, Watts). Pg.98.
  4. Familia De-Andres-Torres (Lemaitre, Hoyos-Rubin-de-Celis, Lecompte, Cesareo). Pg.125.
  5. Familia De-la-Vega. Pg.244.
  6. Familia De-Lavalle (Palacio, Segovia, Martínez-Guizado). Pg.315.
  7. Familia Franco (De-Osse, Carracedo, De-León-Sotomayor). Pg.331.
  8. Familia Grau (Laza, Durier). Pg.376.
  9. Familia Jimenez (O’Byrne, Delgado, Gerlein, Cavelier, Patrón). Pg. 413.
  10. Familia Martínez. Pg.515.

En cada linaje expone las nuevas familias que se han ido formando, a partir de los diversos matrimonios y uniones de su descendencia. No dispone de un índice onomástico.

Muestra abundantes fotografías de sus personajes, así como de diversas construcciones de la ciudad y calles del “corralito de piedra”.

 

MARÍA EMILIA NARANJO RAMOS

Parentesco, afinidad y otros: impedimentos para contraer matrimonio antes de 1917

18 Viernes Sep 2015

Posted by Encantamiento Genealogico in Registros parroquiales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Afinidad, consanguinidad, grado de parentesco, impedimento matrimonial, Matrimonio

Escena de Romeo y Julieta. John Massey Right. Folger Shakespear Lybrary.

Escena de Romeo y Julieta. John Massey Right. Folger Shakespeare Library.

Los IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES son los obstáculos que impiden a dos personas casarse, y que hacen el matrimonio nulo o ilícito.

Con frecuencia, en nuestras búsquedas genealógicas, encontramos que algunos de nuestros antepasados se casaron luego de dispensado algún tipo de parentesco…. y ???? nos quedamos sin entender muy bien qué significa realmente…. Sigue leyendo →

El “proceso” para contraer matrimonio en los siglos XVII, XVIII y XIX.

02 Miércoles Sep 2015

Posted by Encantamiento Genealogico in Apuntes genealógicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

disenso, disenso matrimonial, dispensas, Dote, esponsorio, Genealogia, Matrimonio, Nuevo Reino de Granada, palabra de matrimonio, proclama, Registros parroquiales

Boda1

El matrimonio a lo largo de los siglos ha sido principalmente un convenio o alianza para el bienestar y estabilidad de cada persona y para la conformación de la familia, donde lo económico ha jugado un papel especial.

Para el mundo occidental católico, hasta antes del Concilio de Trento, bastaba con que el hombre y la mujer manifestaran y aceptaran verbalmente casarse; las costumbres y moral de la sociedad, del antiguo testamento y del Estado, eran las que regían ese vínculo.  Posteriormente  por su condición de sacramento, la iglesia en ese Concilio intervino normatizando muchas cosas en torno a este, mezclándose así la costumbre, el derecho canónico y el civil.

Refiere Roncancio Parra, del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, en el libro “Nobles, blancos y mestizos en la Villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellín” que para que una pareja pudiera contraer matrimonio en la época de la Colonia debían cumplirse ciertos pasos. Sigue leyendo →

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • mayo 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015

Categorías

  • ADN ancestral
  • ADN autosomico
  • ADN mitocondrial
  • ADN Nativo Americano
  • Afrocolombianos
  • Aiyana
  • Apellidos en Colombia
  • Apuntes genealógicos
  • Autosomal DNA
  • Cementerios
  • Confidencialidad en genealogía
  • Fuentes Familiares
  • Genealogía Genética
  • Genealogia
  • Haplogrupo A
  • Imágenes y Fotografías
  • Investigacion Genealogica
  • Libros de Genealogia
  • Matrimonio
  • Registros Civiles
  • Registros militares
  • Registros parroquiales
  • Sin categoría
  • Viajes Genealógicos

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar